Información del entorno
Debido a que el pueblo se encuentra en un valle rodeado de monte, nos ofrece la posibilidad de hacer alguna ruta interesante.
Además, esta situado en un punto medio desde el que podemos visitar algunos sitios de interés sin tener que hacer grandes desplazamientos (como máximo unos 20 km.), por ejemplo Silos, Covarrubias, Salas de los Infantes: Museo de los dinosaurios. Un paseo a través de 145 millones de años.
También a 33 km. En Burgos podemos visitar el nuevo Museo de la Evolución Humana.
Cubillejo de Lara: En esta localidad se encuentra un dolmen (monumento funerario meglítico) de unos 5.000 años.
También en esta localidad, pero a unos 3 km. se encuentra un importante yacimiento de huellas de dinosaurio, unas 400 icnitas, entre las que hay varias dignas de resaltar. Por ejemplo, huellas de estegosaurios, de unos 50 cm de longitud, la segunda mayor del mundo.
Quintanilla de las Viñas: En este lugar, encontramos una iglesia visigótica del siglo VII, de la que queda la cabecera y parte del crucero.
Alfoz de Lara: En la página web www.tierradelara.es encontrarás información de localidades que comprenden el alfoz, fiestas y eventos. En varias de estas localidades podrás encontrarte con el románico más importante de la provincia.



Sin asomarse a los cortados rocosos, para no molestar a las abundantes aves rapaces que anidan en las inmediaciones (buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, águila real…) se puede ver debajo de Peñalara la silueta de una de las joyas del arte español: la ermita visigótica de Santa María de Lara en Quintanilla de las Viñas